‘Lejano Oeste’, de Kevin Costner: su estreno en Canal Historia

‘Lejano Oeste’, de Kevin Costner
/ 17 noviembre, 2025

Hay una frase que muchos profesores les espetan a sus alumnos audiovisuales: “Si no os gustan las películas del Oeste, no os gusta el cine”.

No faltan ofendidillos que se consideran cinéfilos que se sientan ofendidos “pues consumo mucho cine y no del Oeste”, pero, debates aparte de si esto es una opinión taxativa o no, es innegable de que las películas del Oeste, son el cine tal y como fue concebido en sus inicios: para la ensoñación.

Paisajes absolutamente marcianos, largas secuencias, villanos muy villanos, héroes rudos pero bondadosos, mujeres fuertes y enamoradizas, historias de amor imposibles que se hacían posibles, sí, lo que a día de hoy se consideraría maniqueísta, es el sello de oro de estas películas, que son estudiadas en todas las carreras audiovisuales o escuelas de cine.

‘Fuera de rango’: ¿quién dijo que el ‘western’ no engancha?

Leer artículo relacionado

Las películas del Oeste son películas, sí, pero inspiradas en un periodo histórico. Ahora, Kevin Costner ha querido dejar impresa, o, mejor dicho, filmada su pasión por este capítulo en la historia estadounidense y recientemente el Canal Historia ha estrenado ‘El lejano Oeste’, una serie documental que a lo largo de ocho episodios, recorre algunos de los acontecimientos más relevantes de la expansión hacia el Oeste.

 ¿Qué más hay que saber sobre este proyecto? Sigue leyendo.

‘El lejano Oeste’: una serie que explora la lucha por la tierra

‘Lejano Oeste’, de Kevin Costner

Kevin Costner, junto a la ganadora del Pulitzer Omraam Mikhaël Aïvanhov, se ha puesto detrás de las cámaras para explorar, a través de muchas aristas, algunos de los acontecimientos más relevantes del lejano oeste.

¿Cuáles son los principales puntos a tener en cuenta de ‘El lejano Oeste’?

‘Lejano Oeste’, de Kevin Costner

La serie documental de Kevin Costner, no aborda de forma superflua la historia de la frontera estadounidense. ‘El lejano Oeste’, se caracteriza por ser una producción frontal y honesta, que desidealiza las narrativas tradicionales (sí, las mismas que hemos descrito al inicio de esta noticia).

Si bien las películas del oeste son cine puro, no todas representan de forma fidedigna la lucha por ese territorio que ocurrió en EE.UU desde finales del siglo XVIII hasta finales del XIX.

Aunque hay algunas producciones que se encargaron de plasmar el racismo como ‘Sin perdón’, de Clint Eastwood,  otras muchas, a pesar de que cinematográficamente continúan siendo obras maestras, emplearon estereotipos racistas contra los indígenas. Algo innegable.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Orange TV (@orangetv_es)

Las figuras más interesantes de ‘El Lejano Oeste’

‘Lejano Oeste’, de Kevin Costner

Así, de esta manera, Kevin Costner, en ‘El lejano Oeste’, mediante archivos inéditos, o efectos visuales se centra en rememorar leyendas y acontecimientos históricos (como la lucha del Condado) y elige centrarse en las historias individuales, sorteando los tópicos presentando a personajes reales, complejos y llenos de contradicciones. Algunos de ellos, son:

Joaquín Murrieta: conocido como “El Robin Hood dorado”, un inmigrante mexicano que, tras perderlo todo se convirtió en un bandido y una figura legendaria de la fiebre del oro de California. Amado y temido, representa a día de hoy un símbolo de resistencia contra la opresión.

Cynthia Ann Parker: una niña de nueve años secuestrada por comanches.

-Caballo Loco: jefe de los sioux, una tribu indígena, que luchó contra el ejército estadounidense y a día de hoy está considerado como uno de los más bravos guerreos nativos americanos, destacando su rol en la batalla de Little Bighorn.

-John Colter. un explorador capturado por los indios Blackfeet, que, al escapar, encabezó una de las huidas más épicas de el lejano Oeste.

Kevin Costner, todo un veterano de los westerns

‘Lejano Oeste’, de Kevin Costner

‘El lejano Oeste’ no es ni mucho menos, la primera incursión de Costner en el género. El actor es un forofo y veterano de las películas del Oeste, una afición que ha quedado muy bien plasmada en su trayectoria.

Algunas de sus interpretaciones en westerns son ‘Silverado’, ‘Sin Salida’ y, en 1990, tras dirigir y protagonizar la oscarizada ‘Bailando con lobos, que obtuvo varias estatuillas en los Premios Oscar, incluidas Mejor Películas y Mejor Dirección. Además, en 2024, volvió a estrenar ‘Horizon: An American Saga’, otra serie documental que en cuatro partes describe el asentamiento en el Oeste estadounidense antes y después de la Guerra Civil.

Recuerda que ya puedes disfrutar de ‘El lejano Oeste’ en el Canal Historia, y que para bucear entre diferentes contenidos, ya sabes que en Orange TV tenemos más de 90 canales.

/
Subir