Este martes 13 de mayo arranca la 78º edición del Festival de Cannes, que viene siendo tal vez el mayor evento cinematográfico de Europa. Durante once días, la Riviera Francesa más exclusiva dará paso a la proyección del que podríamos denominar como cine de autor —teniendo en cuenta que el cine independiente puede llegar a rodarse a base de crowdfunding y en 30 días—.
En el caso del Festival de Cannes, no hay precisamente falta de presupuesto, pero las historias de las películas suelen ser pequeñas: un anciano que ve a su mujer morir (‘Amor’ de Michael Haneke), una stripper doblegada ante un oligarca ruso (la recientemente ganadora del Oscar, ‘Anora’), una joven napolitana que va sometiendo con su belleza a todo aquel que se pone en su camino, si se apura hasta a su hermano (‘Parthenope’, la última exquisita frivolidad de Paolo Sorrentino)…
La lista es variada, teniendo en cuenta que el Festival de Cannes dio su pistoletazo de salida en 1946. Lo que es indiscutible es que los filmes que compiten en esta cita cinematográfica, no son superproducciones, pero están más que sustentados por sí solos, y sus creadores e integrantes son algunas de las figuras más respetadas de la industria.
¿Ya no sabes qué ver? Películas de Filmin para viajar por el mejor cine internacional
Ya lo dijo Timothée Chalamet, los principales consejos que le dio Leonardo DiCaprio fueron: ni drogas duras, ni Marvel. Los actores y actrices que quieren forjar su camino con “El Método” tienen que pasar por Cannes. O sí, o sí.
A menos de una semana para que comience una semana del cine más selecto y también una ristra de glamour, lujo y exquisitez sobre la alfombra roja, vamos a mencionar algunos datos a tener en cuenta sobre el Festival de Cannes.
¿Cuál es la historia del Festival de Cannes?

¿Sabías que el Festival de Cannes tiene sus orígenes como una forma de responder al gobierno fascista? Philippe Erlanger (Director de la Asociación Francesa de acción artística) después de que la película de propaganda nazi ‘Olympia’ ganase un premio en el Festival de Venecia, quedó profundamente conmocionado y decidió subvertirlo. Unas cuantas reuniones y un golpe de talonario y he aquí el Festival de Cannes, inaugurado de forma oficial en 1946.
Este fue un éxito y en 1947 dio paso a su segunda edición. Fue en 1955 cuando se creó la codiciada Palma de Oro, con la película estadounidense ‘Marty’. Se trata de un filme desgraciadamente muy vigente hoy en día, que describe las inseguridades y el miedo al rechazo y la soledad de un tímido carnicero italoamericano (Ernest Borgnine) y su dilema al conocer a Clara (Betsy Blair), una profesora aún más indecisa que él.
‘Marty’ fue la única cinta en obtener la Palma de Oro y el Oscar a Mejor Película, algo solo superado por ‘Parásitos’ en 2019 y la ya citada ‘Anora’. Sin duda un ejemplo de que el buen cine no siempre requiere de dobles de acción.
Festival de Cannes: un lujo impuesto y selfies prohibidos

Si hablamos de uno de los festivales donde sus invitados pueden llegar a opacar a las propias películas es, sin lugar a dudas, Cannes. Mientras que en la gala de los Oscar, se presume la exuberancia, la artificialidad y una belleza que evidentemente quiere agradar, en el Festival de Cannes esto es vulgar, obsceno, de poca clase, aunque por supuesto hay un dress code, donde se exige una etiqueta (multimillonarias).
Sin dudas, el mayor reto consiste en burlar todos los preceptos hasta el momento establecidos. Aunque el lujo silencioso es muy bienvenido, no faltan las excentricidades, como Bella Hadid con un Schiaparelli negro de revestido con un collar en forma de pulmones, Madonna con un sujetador de conos de Jean Paul Gaultier en 1991…
Otro dato es que desde el año 2018 están prohibidos los selfies en la alfombra roja, sin duda una prohibición muy francesa, teniendo en cuenta la aversión de Francia a todo lo que huele a impostura y a deseo de aprobación ajena. Fue el director del festival, Thierry Frémaux, al evaluar esta práctica como «extremadamente ridícula y grotesca».
Frémaux argumentó, además, que esta práctica repercutía lo que supone que es el motor del evento: la cita con el cine. Así que, si alguna vez tienes la suerte de ir al Festival de Cannes ni se te ocurra hacerte un selfi absolutamente con nadie.
Festival de Cannes: jurado del 2025 y las películas ganadoras del año pasado

Como bien comentábamos, la triunfadora y ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes de 2024 fue ‘Anora’, dirigida por Sean Baker y protagonizada por Mikey Madison. La controvertida ‘Emilia Pérez’ se alzó con el Premio del Jurado y la película india ‘La luz que Imaginamos’ obtuvo el Gran Premio del Jurado.
Por otro lado, el jurado del Festival de Cannes 2025 estará presidido por la actriz Juliette Binoche. La acompañarán Halle Berry, Jeremy Strong, Leïla Slimani, Payal Kapadia, Alba Rohrwacher, Dieudo Hamadi, Hong Sang-soo, y Carlos Reygadas.
¿Qué películas competirán este año?

Este año, regresan algunos de los directores más queridos y valorados: Wes Anderson, con ‘La trama fenicia’, con un reparto de lujo: Scarlett Johansson, Benicio del Toro, su “muso” Bill Murray… También volverán los cineastas belgas, los hermanos Dardenne, conocidos por su cine social con ‘Jeunes meres’ o Richard Linklater con ‘Nouvelle vague’. Te mostramos todas las películas que competirán este 2025, son:
- ‘Alpha’, de Julia Ducournau.
- ‘Die, My Love’, de Lynne Ramsay.
- ‘Dossier 137’, de Dominik Moll.
- ‘Eagles of the Republic’, de Tarik Saleh.
- ‘Eddington’, de Ari Aster.
- ‘Fuori’, de Mario Martone.
- ‘The History of Sound’, de Oliver Hermanus.
- ‘It Was Just an Accident’, de Jafar Panahi.
- ‘Jeunes mères’, de Jean-Pierre & Luc Dardenne.
- ‘La Petite Dernière’ (‘The Little Sister’), de Hafsia Herzi
- ‘The Mastermind’, de Kelly Reichardt.
- ‘Nouvelle Vague’, de Richard Linklater.
- ‘La trama fenicia’, de Wes Anderson.
- ‘Renoir’, de Chie Hayakawa.
- ‘Romería’, de Carla Simón.
- ‘The Secret Agent’, de Kleber Mendonca Filho.
- ‘Sentimental Value’, de Joachim Trier.
- ‘Sirat’, de Oliver Laxe.
- ‘Sound of Falling’, de Mascha Schilinski.
- ‘Two Prosecutors’, de Sergei Loznitsa.
- ‘Woman and Child’, de Saeed Roustaee.
En definitiva, estas películas todavía no se han estrenado en los cines—ese privilegio le corresponde al festival de Cannes—, por lo tendremos que esperar a ver el veredicto del jurado. No obstante, si quieres hacer un repaso de proyecciones de años anteriores, o ver otras películas y series, te recordamos que puedes acceder a los más de 90 canales disponibles en Orange TV.