Este sábado Granada acogerá la noche más importante del cine español: la gala de los Premios Goya 2025. Las películas que compiten por la estatuilla a Mejor Película son un total de cinco y salvo en “Casa en llamas”, dirigida por Dani de la Orden, el drama, en diferentes vertientes, ha vuelto a ser el género que ha encandilado a los críticos.
Y eso que en España somos disfrutones con el cine. Nos encanta la comedia, a ser posible autorreferencial y satírica. Tenemos muchos defectos, pero nos sabemos reír de nosotros mismos. Lo demuestran directores como Buñuel y Berlanga, considerados como los mejores del cine patrio y series actuales como “La que se avecina” o “Machos alfa”, que son prácticamente parodias de la propia parodia.
Nominados a los Premios Goya: ¿Quién ganará este 2023?
En los últimos años, la Academia se ha decantado por dramas basados en hechos reales “As bestas” de Rodrigo Sorogen en 2023 y “La sociedad de la nieve” de Juan Antonio Bayona en 2024. Nostalgia. Anhelos. Desigualdad Social. Adicciones. Política. Desigualdad. Feminismo. Son parte de los ingredientes de los que beben las películas favoritas de este año.
El talento cinematográfico en España es inmenso. Eso es innegable, y queda expuesto cada año. Ya no está de moda decir que el cine español son suecas y chistes de “cuñados”. Vamos a hacer un repaso de las producciones nominadas a los Premios Goya 2025. ¿Las has visto todas?
“Segundo Premio”

Dirigida por el siempre experimental Isaki Lacuesta. El director catalán filma la historia de ‘Los planetas’, uno de los grupos de indie rock más populares de los 90. Rodada en Granada, retrata el sexo, las drogas, la autodestrucción, el proceso creativo, en definitiva, todos los tópicos sobre las estrellas musicales, pero Lacuesta consigue construir un universo onírico de lo mundano.
Algo destacable en “Segundo Premio” es que el amor romántico no es el eje. Aquí hablamos de la historia de una amistad que está condenada a romperse por la espiral autodestructiva de adicciones que vive Cristalino (el guitarrista) y la impotencia de Jota (el vocalista), que se debate entre su lealtad y su vocación. Y el duelo por la pérdida. “Algo se muere en el alma cuando un amigo se va”. “Segundo Premio” fue propuesta para los Oscar y parte como una de las favoritas para los Premios Goya 2025.
“La infiltrada”

Arantxa Echevarría, directora de la también premiada “Carmen y Lola” es la autora de esta película sobre uno de los periodos más oscuros de España de los últimos años: la banda terrorista de ETA. “La infiltrada” está basada también en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, el pseudónimo que utilizó una policía nacional que se infiltró en ETA con solo 20 años.
Berrarde fue el miembro del cuerpo policial que convivió con la banda terrorista y logró desarticular el comando Donosti. La siempre “monstrua” Carolina Yuste se come la pantalla y obtiene una muy merecida nominación a Mejor Actriz. Casualmente, ya obtuvo el premio a Mejor Actriz Nominación con “Carmen y Lola”. ¿Será Echevarría su talismán? Lo sabremos el sábado.
“La estrella azul”

Una de las sorpresas más agradables del año. La cinta está escrita y dirigida por Javier Macipe y es su primer largometraje como director. La película, coincide con “Segundo Premio” en que es un biopic musical ambientado en los años 90. Esta vez se centra en la Mauricio Aznar, un rockero de Zaragoza cansado, deprimido, romántico, desencantado y heroinómano que, a pesar de vivir de su música y atesorar unos cuantos fans, decide emprender un viaje al norte de Argentina.
Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico que vive con su familia en condiciones de extrema humildad. Don Carlos lo acoge en su casa y le transmite todo lo que ha aprendido de la música y del tango argentino desde un punto de vista puramente emocional y arraigado y juntos forman un pintoresco dúo hasta el fin de sus vidas. “Estrella azul” es un filme que nos tocará más de una fibra, pero además recuerda a la “Sociedad de la nieve” en algo: existe generosidad, cooperación y altruismo dentro del alma humana.
“Casa en llamas”

Damos un respiro a los dramones y situamos la única comedia nominada a los Premios Goya 2025. Dani de la Orden, quien ha estado detrás de la cámara detrás de superproducciones españolas como “Élite” y adepto del género del humor, retrata a Montse (Emma Vilasarau), una mujer divorciada que está emocionada por pasar un fin de semana junto a su familia en Cadaqués.
A pesar de que todos prosiguen con sus vidas, nada la detendrá para asegurarse de que esos días sean un éxito… Aunque tenga que arder todo. “Casa en llamas” no escatima en humor negro, pero también incorpora drama, al retratar la dinámica más oscura de muchas familias y a las madres incondicionales que renunciaron a su propia identidad para cuidar de toda su estirpe.
“El 47”

Cerramos la lista con este drama social de Marcel Barrena. Y… También inspirado en una historia real. Esta película describe la vida de un grupo de vecinos, la mayor parte emigrantes extremeños y andaluces que han construido un barrio pero son excluidos socialmente, hasta que cansados de vivir en la miseria, sin ni siquiera tener acceso al transporte inician una sublevación pacífica encabezada por el sindicalista Manolo Vital (Eduard Fernández) el conductor de la línea 47.
Gracias a la lucha vecinal y a la rebeldía, la clase trabajadora ayudó a crear la Barcelona de los años 70. Esta película también es una de las que parten como las preferidas a los Premios Goya de este año y ha unido a la crítica y a la taquilla. Un cocktail de rebeldía, dignidad, unión y fuerza.
Otras películas en los Goya de 2025

Las cintas que te hemos nombrado son las candidatas a los Premios Goya 2025. No obstante, no podemos obviar a uno de nuestros mayores orgullos artísticos: Pedro (Peeedroo) Almodóvar por “La habitación de al lado”, otro drama político social que se posiciona a favor de la eutanasia. Este filme, también compite para otros premios de esta edición, incluidos Mejor Dirección.
Puedes encontrar estas y otros títulos nominados en Orange TV.
¡Disfruta del mejor cine español!