¿Oyes las cadenas? La leyenda de Krampus vuelve a aterrorizarnos esta Navidad

Repasamos la historia del ser mitológico Krampen y su representación en cine y TV.
/ 4 diciembre, 2019

La noche del 5 de diciembre una bestia peluda y con cuernos recorre las calles de Austria haciendo ruido con cencerros y cadenas oxidadas. Todos esperan que pase de largo, pero tiene un plan: pararse en las casas de aquellos niños que han sido malos para darles una lección.

Se trata de Krampus, un ser mitológico de los países alpinos que ha aterrorizado a generaciones enteras y ha tenido su representación en el cine y la televisión. Este año vuelve a las pantallas con ‘Pagan Peak’, una serie policíaca que que se puede ver en Cosmo, disponible en Orange TV.

pesadilla_elm_stret

Las mejores películas de terror que te pondrán los pelos de punta

Leer artículo relacionado

El ayudante de San Nicolás

Krampus tiene el cuerpo lleno de pelo, grandes cuernos, afilados colmillos y patas de cabra. Carga a su espalda un gran saco en el que mete a los niños que no se han portado bien. Según la leyenda, se los lleva al infierno, de donde no vuelven hasta un año después.

Krampus es un personaje del folclore de varios países alpinos, como Austria, Alemania y Eslovenia. Su origen se remonta siglos atrás, cuando los habitantes de las montañas se vestían con pieles, se manchaban la cara con carbón y se reunían alrededor de las hogueras para asustar a los demonios antes de que empezase el invierno.

Sin embargo, la iglesia católica empezó a perseguir esta costumbre y terminó ligándola a la figura de San Nicolás, quien deja regalos en los zapatos de los niños que han sido buenos durante el año. Así, Krampus adelanta parte del trabajo de San Nicolás visitando a los niños que no se merecen un regalo. Como lección, les da unos azotes con una vara de abedul o se los lleva al infierno en su saco. Algunas historias dicen incluso que se los come.

Ilustración que muestra a Krampus y a San Nicolás visitando una familia en Austria.

Hoy en día, la Krampusnacht se celebra cada 5 de diciembre en ciudades y pueblos de todo el mundo (la tradición ha llegado incluso a Estados Unidos). Niños y adultos se disfrazan de Krampus y salen a las calles a aterrorizar a sus vecinos con cadenas y varas de abedul. Detrás de la popularización de este personaje también han estado, como no podría ser de otro modo, el cine y la televisión.

Krampus en la pantalla

Series como ‘Scoobie-Doo! Misterios S.A.’, ‘Grimm’ o incluso ‘Padre Made in U.S.A.’ tienen episodios dedicados a este personaje. En ‘Scoobie-Doo’, Krampus se presenta como un ser malvado que convierte a los niños en ancianos. En ‘Padre Made in U.S.A.’, Stan y Roger viajan hasta el Polo Norte para rescatar a Steve de las garras del mítico ser navideño.

Krampus también ha tenido su representación en el cine. En 2013 se estrenó Krampus: The Christmas Devil’, una película dirigida por Jason Hull en la que se investigan las desapariciones de varios niños en Pennsylvania, Estados Unidos.

En 2015 llegó a la gran pantalla ‘Krampus: Maldita Navidad’, disponible en Orange TV y en Netflix). En esta cinta, Max pierde su espíritu navideño, algo que despierta la ira de Krampus. Tras unos días encerrados en casa por culpa de una tormenta, él y su familia descubren que Santa Claus no va a visitarles esa navidad. En su lugar lo hará un espíritu más antiguo y maligno ‘que viene a llevarse algo’.

https://www.youtube.com/watch?v=NIQEMAA_tb4

La película esconde una pequeña sorpresa: una historia de animación que nos cuenta quién es Krampus y qué es lo que le lleva a visitar a los humanos una vez cada año, siempre antes de la Navidad. Otros títulos sobre el personaje mitológico son ‘Krampus: the devil returns’, disponible en el canal DARK de Orange TV), ‘Krampus: the reckoning’ y ‘Krampus origins’.

‘Pagan Peak’, la novedad

En esta serie, disponible en Cosmopolitan TV, un cadáver aparece en una montaña fronteriza entre Austria y Alemania. Al igual que en ‘Bron’ (‘El puente’, que puede verse en Orange TV) resulta difícil delimitar a qué país corresponde investigar el crimen, por lo que la detective alemana Ellie Stocker y el policía austríaco Gedeon Winter unen sus fuerzas para encontrar al asesino.

Pronto descubren que hay más de un crimen y que las pistas que va dejando atrás el asesino llevan a la figura mitológica de Krampus. Detrás de ‘Pagan Peak’ (‘Der Pass’, por su título original) están los productores de ‘Dark’, una serie ambientada en un pequeño pueblo de Alemania en el que se dan misteriosas desapariciones y que también puede verse en Netflix.

Pagan Peak’ es una buena opción para los amantes del género policíaco y las historias de misterio. Una serie para tener en cuenta esta Navidad o, ¿por qué no?, cada Krampusnacht.

Imágenes | Cosmopolitan TV, Wikimedia Commons

/ / /
Subir